Lewis Hamilton observa las pruebas del Mercedes-AMG Project ONE en el túnel de viento.
El vídeo deseado no está disponible en este momento. Inténtelo de nuevo más tarde.
Ver de nuevo

Mercedes-AMG Project ONE: tecnología de Fórmula 1 para la carretera.

Mercedes-AMG Project ONE: tecnología de Fórmula 1 para la carretera.

Estreno mundial en el Salón Internacional del Automóvil IAA.

Estreno mundial en el Salón Internacional del Automóvil IAA.

El Salón Internacional del Automóvil (IAA) de Fráncfort es el marco elegido para el estreno mundial del Mercedes-AMG Project ONE. Este prototipo de superdeportivo biplaza incorpora prácticamente sin modificaciones la tecnología híbrida más avanzada y eficiente de la Fórmula 1 en un modelo para carretera, y constituye uno de los principales hitos de la celebración del 50° aniversario de AMG. El modelo híbrido de altas prestaciones desarrollará previsiblemente más de 1.000 CV y alcanzará una velocidad máxima superior a 350 km/h. El showcar combina con una eficiencia ejemplar las prestaciones sobresalientes de un bólido de carreras con la tecnología híbrida de la Fórmula 1 e idoneidad para el uso diario. Esta combinación es única en todo el mundo.

Un motor con sobrealimentación y cuatro motores eléctricos.

El Mercedes-AMG Project ONE desde una perspectiva a vista de pájaro.
El Mercedes-AMG Project ONE con carrocería abierta desde una perspectiva a vista de pájaro.

Un motor con sobrealimentación y cuatro motores eléctricos.

El sistema de propulsión híbrida enchufable de altas prestaciones del Mercedes-AMG Project ONE procede directamente de la Fórmula 1 y es fruto de una estrecha cooperación con los expertos en automovilismo de Mercedes-AMG High Performance Powertrains en Brixworth. Consta de una unidad altamente integrada e interconectada de forma inteligente, formada por un motor de combustión híbrido sobrealimentado y un total de cuatro motores eléctricos. Uno de ellos está integrado en el turbocompresor, otro se encuentra en la parte inferior del motor de combustión, unido directamente al cigüeñal, y los otros dos propulsan las ruedas delanteras.

Motor en disposición central trasera con un régimen de hasta 11.000 rpm.

Motor en disposición central trasera con un régimen de hasta 11.000 rpm.

El motor V6 híbrido de gasolina y 1,6 litros de cilindrada con inyección directa y turbocompresor sencillo con asistencia eléctrica procede directamente del monoplaza de Fórmula 1 de Mercedes-AMG Petronas. Para alcanzar un elevado régimen de giro se han sustituido los muelles de válvula mecánicos por variantes neumáticas. De este modo, el motor dispuesto en posición central por delante del eje trasero alcanza sin esfuerzo un régimen máximo de 11.000 rpm, una cota única en un vehículo para carretera. No obstante, el régimen se mantiene deliberadamente por debajo del límite de revoluciones de la F1 a fin de asegurar una mayor durabilidad y la posibilidad de repostar gasolina Súper Plus convencional en lugar de combustible de competición.

Driving Performance del futuro.

Driving Performance del futuro.

Desde los inicios del automovilismo deportivo, los ingenieros siempre han soñado con trasladar a la carretera la tecnología de competición. Mercedes-AMG hace ahora realidad este sueño al más alto nivel.

Vista frontal del Mercedes-AMG Project ONE.

«Para nosotros, el deporte del motor no es un fin en sí mismo. En condiciones de máxima competencia desarrollamos tecnologías de las que más tarde se benefician también nuestros vehículos de serie. Ahora aprovechamos la experiencia y los éxitos cosechados en tres campeonatos mundiales de constructores y de pilotos para llevar a la carretera por primera vez la tecnología de la Fórmula 1 en el Mercedes-AMG Project ONE», afirma Dieter Zetsche, Presidente de la Junta Directiva de Mercedes-Benz Group AG y responsable de Mercedes-Benz Cars.

Vista trasera y vista lateral del Mercedes-AMG Project ONE.

El prototipo muestra ya muchos detalles concretos de cómo será el futuro modelo de serie. «El Hypercar es fruto del proyecto más ambicioso que hayamos afrontado hasta la fecha. Define un nuevo hito en el desarrollo estratégico de Mercedes-AMG y su conversión en una marca de vehículos deportivos y de altas prestaciones. El Project ONE eleva el listón de lo técnicamente viable a un nivel nunca visto y define una referencia absoluta con su combinación de eficiencia y prestaciones. Al mismo tiempo, el Project ONE es un anticipo de la definición futura de Driving Performance desde la perspectiva de AMG», destaca Tobias Moers, Presidente del Comité de Dirección de Mercedes-AMG GmbH.

Un prodigio de revoluciones en el eje delantero.

Un prodigio de revoluciones en el eje delantero.

Los motores eléctricos instalados en el eje delantero alcanzan también un régimen excepcional, con hasta 50.000 rpm del rotor. A título comparativo, actualmente la técnica convencional solo llega a los 20.000 rpm.

Vista frontal y vista lateral del Mercedes-AMG Project ONE.

El motor de altas revoluciones recibe asistencia de un turbocompresor de alta tecnología. La turbina de gases de escape y la turbina del compresor están separadas para asegurar una posición ideal respecto al lado de escape y el lado de admisión del motor, y se unen a través de un árbol de transmisión. En este árbol se ha dispuesto un motor eléctrico de 90 kW de potencia que, en función del estado de servicio, puede impulsar la turbina del compresor hasta un régimen de 100.000 rpm. Por ejemplo, al ponerse en marcha, o después de cambios de carga. Esta unidad se designa en Fórmula 1 MGU-H (Motor Generator Unit Heat).

Reacción instantánea, más rápida que en un motor V8 atmosférico.

Reacción instantánea, más rápida que en un motor V8 atmosférico.

La principal ventaja es que se elimina completamente la caída en
la sobrealimentación, es decir, el retardo en la respuesta a las
órdenes del acelerador debido a la inercia del turbocompresor de gran tamaño. El tiempo de reacción efectivo se reduce considerablemente,
siendo más corto que en un motor V8 atmosférico.

Vista del puesto de conducción del Mercedes-AMG Project ONE.
Vista trasera y vista lateral del Mercedes-AMG Project ONE.

El turbocompresor eléctrico tiene una segunda ventaja. Aprovecha una parte de la energía sobrante de los gases de escape y la convierte en energía eléctrica, operando como un generador. Esta energía alimenta la batería de alto voltaje de iones de litio (recuperación) o se utiliza en otro de los motores eléctricos como fuente de propulsión adicional. Este motor eléctrico desarrolla una potencia de 120 kW y está situado junto al motor de combustión, unido al cigüeñal mediante un engranaje de ruedas dentadas rectas (MGU-K = Motor Generator Unit Kinetic). Se trata de otra tecnología procedente de la Fórmula 1 que aporta máxima eficiencia y potencia. .

Eje delantero con propulsión exclusivamente eléctrica.

Eje delantero con propulsión exclusivamente eléctrica.

El rendimiento térmico del motor de combustión interna con turbocompresor eléctrico (MGU-H) en combinación con el motor eléctrico en el cigüeñal (MGU-K) ascenderá a más del 40%. Esta cifra marca un nuevo récord para un vehículo de serie. A esto se añaden otros dos motores eléctricos de 120 kW de potencia unitaria en el eje delantero.

Están acoplados a las ruedas delanteras a través de sendos engranajes reductores. El eje delantero con propulsión eléctrica permitirá acelerar y frenar por separado las dos ruedas delanteras y, por lo tanto, configurar una distribución selectiva del par motor para aumentar el dinamismo de conducción.

Cotas impresionantes de aceleración.

Cotas impresionantes de aceleración.

El conductor puede ponerse en marcha en modo exclusivamente eléctrico. En un primer momento, el Hypercar es propulsado por los motores eléctricos del eje delantero, y el motor eléctrico en el cigüeñal interviene si el conductor desea acelerar brevemente.

Vista lateral del Mercedes-AMG Project ONE.

Si el conductor pisa más a fondo el acelerador, reclamando mayor potencia, se pone en marcha el motor V6. A medida que aumenta el número de revoluciones, la cadena cinemática desarrolla su plena potencia. Con la función Race Start es posible lograr cotas impresionantes de aceleración: el sprint de 0 a 200 km/h se completa en menos de seis segundos. Si el conductor levanta de nuevo el pie del acelerador y el vehículo rueda sin tracción, el sistema conmuta a la propulsión eléctrica del eje delantero y recupera al frenar (en condiciones normales) hasta un 80% de la energía cinética, que convierte en electricidad para recargar la batería.

Cambio manual automatizado de 8 marchas

Vista del interior del Mercedes-AMG Project ONE.
Vista trasera del Mercedes-AMG Project ONE.

Cambio manual automatizado de 8 marchas

La transmisión de fuerza a las ruedas traseras se llevará a cabo a través de un cambio manual de 8 marchas totalmente nuevo, desarrollado especialmente para el Mercedes-AMG Project ONE. El mando del cambio es hidráulico, y puede accionarse manualmente, mediante levas de cambio en el volante, o bien de forma automatizada. Para decelerar con eficiencia el vehículo se ha incorporado un equipo de frenos cerámicos de alto rendimiento con discos de material compuesto perfeccionado desde el punto de vista del peso. El bajo peso reduce las masas no suspendidas, aumentando el dinamismo y la agilidad.

Innovadora suspensión con varilla de empuje.

Innovadora suspensión con varilla de empuje.

Tanto delante como detrás se recurre a una estructura multibrazo para la suspensión. El tren de rodaje con suspensión de resortes ajustables presenta varias particularidades. Los dos montantes telescópicos con barra de empuje están dispuestos en posición transversal. La innovadora disposición de la unidad de suspensión y amortiguación asume la función de un estabilizador transversal convencional de tubo. Esta solución impide eficazmente los movimientos de balanceo, incluso al efectuar cambios muy rápidos de dirección, sin comprometer el confort. La armonización general de los muelles y amortiguadores obedece a un comportamiento de marcha perfectamente equilibrado, fácilmente controlable y, sobre todo, deportivo. A ello contribuyen también la tracción integral y el Torque Vectoring.

Mucho más que un bólido de competición con matriculación para carretera.

Mucho más que un bólido de competición con matriculación para carretera.

El Mercedes-AMG Project ONE será mucho más que una máquina impresionante, que traslada a la carretera la actual tecnología híbrida de la Fórmula 1 y aúna unas prestaciones dignas de las pistas de competición con plena utilidad para el uso diario. Este automóvil es la base ideal para acumular conocimientos y experiencia —tanto en relación con su técnica de propulsión híbrida enchufable de alto rendimiento como con las nuevas configuraciones del tren de rodaje y un equipo electrónico ampliado del vehículo—, de los que podrán beneficiarse futuros vehículos de serie AMG.

Vista lateral del Mercedes-AMG Project ONE con puertas tipo ala de gaviota abiertas.