
5 cosas que aún no sabías sobre vehículos eléctricos.
Los vehículos eléctricos son los estandartes de una movilidad sostenible en boca de todos. Y, quizás tienes la sensación de haber oído ya todo sobre este tema. ¿Apostamos a que las siguientes cosas te van a sorprender?
1. Ya a inicios del siglo XX se conducía de forma eléctrica.
¿Crees que los vehículos de propulsión eléctrica son un fenómeno del presente? La verdad es que los vehículos eléctricos ya estaban de moda y muy extendidos a inicios del siglo XX. Así, en el año 1907 circulaba por las calles, por ejemplo, el «Mercedes-Electrique». Estos vehículos pioneros eran propulsados por motores eléctricos en los bujes de las ruedas delanteras. La popularidad de los vehículos eléctricos no decaería hasta los años 20, debido a que la demanda de una mayor autonomía creció y a que llegaron al mercado vehículos con motor de combustión interna mucho más baratos y producidos en serie.
2. 130 km de autonomía hace ya más de 25 años.
En abril de 1994, Mercedes-Benz quería presentar un centro de investigación avanzado a la prensa internacional. Como sorpresa, la empresa añadió un vehículo experimental completamente nuevo a modo de sorpresa: el NECAR 1 –acrónimo de «New Electric Car»– que fue el primer vehículo de pila de combustible. Así pues, en combinación con la tecnología de pila de combustible, se construyó un vehículo que, por aquel entonces, ya contaba con 130 km de autonomía gracias a su innovadora propulsión eléctrica, y que además alcanzaba una velocidad máxima de hasta 90 km/h. La base del modelo de vehículo experimental era una furgoneta Mercedes-Benz MB 100. Entonces solo tenía sentido que el sujeto de prueba fuera una furgoneta Mercedes-Benz, dado que los grupos y tanques eran muy grandes y requerían mucho espacio. Tanto es así, que en el NECAR 1 ocupaban casi todo el espacio de carga.
3. Hay más estaciones de carga eléctrica que estaciones de servicio convencionales.
Desde hace años se vienen observando una continua disminución de las gasolineras convencionales. En Alemania, el número de gasolineras en el tercer trimestre del año 2020 era de aprox. 14 400. Por el contrario, en lo que al número de estaciones de carga para vehículos eléctricos se refiere, hay un valor récord: ya existen alrededor de 19 700. Dado que el número de vehículos eléctricos registrados crece continuamente, una expansión progresiva de la infraestructura de carga y de los dispositivos de alimentación eléctrica es esencial para el éxito futuro de la movilidad eléctrica.
4. China cuenta con el mayor número de vehículos eléctricos del mundo.
La mayoría de vehículos eléctricos circula por las carreteras de China. El país informó 3 180 000 unidades hasta finales del año 2019. Seguido de cerca por los EE. UU., con 1 452 900 vehículos eléctricos. Noruega ocupa el tercer puesto con 370 800 unidades, por lo que es también líder en Europa.
5. Lo que vendrá: la batería de grafeno.
Las baterías de los vehículos, al igual que los componentes de los motores de combustión interna, están sujetas a un desarrollo continuo. Mucho antes de la tecnología de iones de litio común en la actualidad, se utilizaban, por ejemplo, baterías de plomo o de níquel-hierro. Para preservar las materias primas y reducir el uso de metales raros, los desarrolladores ya están trabajando en una nueva opción: las baterías de grafeno. En el centro de esta nueva tecnología está el grafeno, un material producido de forma artificial a partir de carbono, que tiene una conductividad especialmente alta. Una batería de este tipo podría permitir la carga rápida de un vehículo en unos pocos minutos, y e incrementar sustancialmente la vida útil de la batería del vehículo. No obstante, hasta su introducción en la producción en serie todavía faltan algunos años.