Contenedores de acero: ¿las viviendas del futuro? | Mercedes-Benz Vans

Contenedores de acero: ¿las viviendas del futuro?

La start-up Containerwerk transforma contenedores marítimos en viviendas de calidad elevada y llenas de estilo.

Solo 13 años en el mar.

La vida media de un contenedor marítimo es de solo 13 años y su último viaje suele ser al desguace. Ivan Mallinowski y Michael Haiser, de la start-up Containerwerk, han descubierto el potencial: recogen contenedores antes del desguace y los transforman en viviendas. Construir con contenedores usados: la idea no es nueva, pero la start-up ha conseguido hacer que sus colosos de acero sean únicos. Ofrecen más espacio que otros contenedores vivienda y se modifican usando materiales sostenibles. Además, la transformación de contenedor a vivienda terminada solo tarda seis semanas. Todo esto es posible gracias a los conocimientos de inventores.

Lo que no existe se inventa.

De los dos fundadores, Ivan es el inventor. Ha desarrollado un procedimiento industrial con el que el contenedor se puede transformar mucho más rápido que la competencia. En ello juega un papel fundamental un invento que soluciona uno de los grandes problemas de los contenedores: el aislamiento. Hechos completamente de metal, los contenedores no son aptos para vivir antes de la transformación. Conducen el calor y dejan pasar el ruido al interior sin filtrar, por lo que necesitan un buena aislamiento. con una anchura máxima de 2,32 metros, el aislamiento habitual de 40 centímetros roba mucho espacio valioso. El aislamiento de Containerwerk solo tiene 10 centímetros, es monolítico y está hecho de materiales reciclables. Esto es posible gracias a un robot que Ivan ha estado desarrollando dos años. El sistema aísla un contenedor en solo dos horas y de forma totalmente automática. Nadie había conseguido eso hasta ahora. Y para que siga así, 16 cámaras vigilan el equipo de producción, dentro de una nave sin ventanas.

Los inventores.

Ivan encuentra nuevas vías para superar desafíos técnicos.

Espíritu inventor en la sangre.

La pasión por crear cosas se manifestó pronto en Ivan: «ya de pequeño no jugaba con mis juguetes, sino que los desmontaba», cuenta. Ivan no estudió ni realizó ninguna formación, es un auténtico autodidacta. Aun así, tuvo éxito muy pronto y muchos de sus inventos han desembocado en patentes. Entre sus clientes hay empresas muy reconocidas, como IBM o el Instituto Fraunhofer. Ivan realizó sus primeros 20 proyectos en su garaje, con un torno y una pequeña fresadora CNC. Todos los proyectos tienen algo en común: el resultado fue único. Hace 18 años, desarrolló una pantalla TFT de plasma para IBM que permitía explorar un mundo virtual el 3D. Para Jägermeister, creó una torre de 17 metros hecha de botellas y equipada con 219 monitores LED.

 

Containerwerk convierte contenedores marítimos en viviendas sostenibles.

«El hecho de hacer muchas cosas yo mismo me ha permitido trabajar sin ataduras, pero también he tenido que empezar de cero cada tema», recuerda. Con los proyectos, además de la experiencia, fue creciendo el deseo de fabricar un producto sostenible. Ivan tuvo la idea que dio origen a todo mientras trabajaba en un proyecto con el Instituto Fraunhofer. El encargo era construir la «habitación de hotel del futuro» en un contenedor marítimo. Poco a poco, fue quedando claro que realmente es posible transformar un contenedor de acero en una habitación de hotel cómoda y lujosa. Fascinado por el resultado, Ivan descubrió su pasión por los contenedores, poniendo la base de lo que sería Containerwerk. Actualmente, Containerwerk emplea a 20 trabajadores. La producción se realiza en Wassenberg, cerca de Mönchengladbach, en un terreno de 30.000 metros cuadrados.

La clave es la movilidad.

Para Ivan, «vivir en un contenedor» ofrece muchas posibilidades nuevas y una solución para la carencia de viviendas. Así, los contenedores vivienda se pueden usar en superficies agrícolas sin usar para levantar residencias de estudiantes. Dado que cualquier empresa de transportes normal puede transportarlos y que no necesitan cimientos, los contenedores se pueden montar y desmontar rápidamente. Si se necesitaran más viviendas, el complejo de edificios se puede ampliar de forma rápida y sencilla con contenedores adicionales. Esta movilidad de los contenedores se puede aprovechar para muchas otras aplicaciones: hoteles, laboratorios, viviendas sociales o complejos de oficinas. Containerwerk tiene tantos proyectos que han tenido que ampliar la nave de producción. La visión de Ivan es establecer el contenedor como opción de vivienda también en el sector privado. Esto cambiaría por completo las mudanzas del futuro. La gente ya no se mudaría de una casa a otra, simplemente se llevarían la casa.

De un contenedor a una vivienda.

Ivan ha optimizado todas las operaciones de trabajo de la transformación.

Siempre operativo.

La Vito acompaña a los empleados en su trabajo diario.

 

Algo nuevo a partir de algo viejo.

 

La estética del contenedor se puede configurar individualmente. 

Algo ligero.

El elevador de contenedores de la start-up puede levantar hasta los contenedores más pesados.    

Fotos:

Fabian Freitag, Luis Tonhäuser

Enlaces para más información:

Containerwerk - https://www.containerwerk.com, Facebook, Instagram

Las transformaciones que se muestran están realizadas por proveedores externos. Mercedes-Benz no ha revisado los proveedores y las transformaciones. Las imágenes no suponen ninguna evaluación del proveedor ni de las transformaciones por parte de Mercedes-Benz.