Amante de las abejas.
Una Vito blanca se desvía hacia un terreno boscoso. Más de una docena de colmenas están colocadas, una junta a la otra, en pequeños grupos entre los árboles. Falk Meyer baja del vehículo y saca de la Vito un cubo metálico, una palanca, un cepillo, una chaqueta de protección y el velo. Mientras las abejas zumban rítmicamente, Falk se enfunda su ropa de protección y coge su ahumador para apaciguar a los insectos con el humo. Ya hay mucha actividad en las colmenas: las abejas están volando por ahí y se dirigen hacia las flores desde la piquera. Los trabajadores insectos aterrizan incesantemente sobre los tableros de vuelo cargados de polen y se abren camino hasta el interior de la colmena. Cuidadosamente, Falk saca de la colmena un panal totalmente cubierto de abejas y lo observa con atención. El apasionado apicultor sabe por qué siempre le han apasionado las abejas.
Los consejos definitivos de Falk para ayudar a las abejas.
1. Renunciar a un césped «a la inglesa» pulcramente cortado: las abejas se alimentan de néctar y polen. Cuando la hierba está muy corta, no encuentran alimento ni lugares de nidificación. |
2. Sembrar flores silvestres: con flores silvestres (locales), se puede crear una fuente de néctar en el jardín o en las macetas del balcón que los insectos podrán utilizar para alimentarse. |
3. Comprar o construir un nido para abejas para el jardín o para el balcón: esto también beneficia a las abejas silvestres que, al igual que las abejas melíferas, están en peligro de extinción. |
4. Comprar miel de la región: con esto se apoya a los apicultores locales y se protege la biodiversidad. |
5. Practicar la apicultura (como hobby): asistir a un curso de apicultura para principiantes y contactar con un apicultor experimentado son las claves para adquirir las bases teóricas y contar con la ayuda de un especialista para la práctica. |
El arte de la apicultura con la ayuda de la Vito 4x4.
Sin abejas, no hay polinización y, por tanto, tampoco plantas: las abejas son imprescindibles para un ecosistema intacto. Falk Meyer dedica su tiempo libre a las abejas melíferas desde los 12 años de edad. Además de su trabajo a tiempo completo como banquero, aprovecha su afición para evadirse de su estresante rutina. La Mercedes-Benz Vito 4x4 es la acompañante perfecta para las actividades apícolas: gracias a su gran altura libre sobre el suelo y su tracción integral, atraviesa sin problema cualquier camino forestal y sin asfaltar. La gran capacidad de carga de la furgoneta es ideal para transportar de forma segura cuadros, colonias de abejas y cubos de miel.
Banquero de profesión, apicultor en su tiempo libre.
Falk Meyer se dedica a la apicultura desde los doce años. La descubrió por casualidad hace 20 años: en un jardín asilvestrado encontró un montón de extrañas cajas viejas que despertaron su curiosidad. Durante una reunión informativa en su pueblo, conoció a un apicultor experimentado llamado Willi Arbeiter que le transmitió los conocimientos básicos de la apicultura y le apoyó activamente. «Al principio se cometen errores que las abejas logran compensar parcialmente. Pero los errores siempre ayudan a aprender y a hacerlo correctamente la próxima vez». Lo que puede parecer un empleo a tiempo completo, para el apicultor comprometido es, en realidad, una actividad recreativa. Para el banquero, la apicultura es la forma perfecta de lograr el equilibrio con su trabajo en la oficina. «No obstante, es una afición que exige mucho tiempo y conocimientos especializados. Colocar una colonia de abejas en el jardín y abandonarlas a su suerte no funciona».
La disciplina cumbre de la apicultura.
Ahora, Falk se encarga de 50 colonias de abejas en cinco ubicaciones. Tiene una tienda online y suministra su miel casera a numerosos vendedores de su zona. «Al principio, solo le regalaba la miel a mis familiares y amigos, porque todo era más manejable». Pero, a partir de 20 colonias, es imposible consumir toda la miel por ti solo, así que, con el paso de los años, fui formando un círculo de clientes». Además, Falk se dedica a la cría de abejas Buckfast, una raza procedente de la Abadía de Buckfast, Inglaterra. «La cría de reinas es, sin duda, la disciplina cumbre de la apicultura. Aúna todas las competencias que debe dominar un apicultor para mantener colonias de calidad y potentes y tener éxito en este ámbito». Asimismo, el apicultor participa en un programa que se dedica a controlar la terrible infestación de las abejas con ácaros, ya que esta es una de las causas fundamentales de la mortalidad de estos insectos. Con el trabajo ya finalizado, Falk se sube a la Vito y pone rumbo a casa con una buena sensación: sus colonias de abejas ya están produciendo miel con mucho empeño y podrá recolectarla durante el verano.
Recogiendo miel casera con al Vito.
El año de las abejas es muy variado y depende del ritmo anual de los insectos. La Mercedes-Benz Vito de Falk le ayuda a realizar los trabajos necesarios. | |
---|---|
· A principios de año, se deja tranquilas a las abejas durante la mayor parte del tiempo. A partir de febrero, solo se controla que las abejas sigan teniendo alimento suficiente. «Cuando tengo que atravesar campos o cruzar el bosque para llegar hasta mis colonias de abejas, la tracción integral de la Vito es indispensable». | |
· «En abril comienza la temporada de las abejas, y con ella, empieza el trabajo». Para que las abejas tengan suficiente espacio para almacenar miel, se colocan alzas. | |
· Además, a partir de abril es el momento de hacer excursiones a la colza y a los árboles frutales en flor. «Durante el transporte, las abejas necesitan un ambiente fresco y las ventanillas del espacio de carga de la Vito permiten una buena circulación del aire». | |
· A partir de mayo, se realizan controles de enjambres para evitar que las abejas salgan volando en enjambre de forma descontrolada, pues esto supondría que aproximadamente la mitad de la colonia buscaría un nuevo hogar. | |
· El trabajo culmina con la cosecha de la miel a partir de junio. «La Vito tiene una batalla larga y eso me permite alojar más carga, lo que es útil en el momento de cosechar las colonias». | |
· Cuando los tilos marchitan, finaliza la cosecha de miel. Ahora, se somete a las abejas a un tratamiento contra el ácaro varroa. Tras el tratamiento, se lleva a cabo la alimentación artificial de las abejas para prepararlas para el invierno. Con esto, la mayor parte del trabajo está terminada. | |
· La conclusión de Falk: «El compartimento de carga de la Vito ofrece mucho espacio guardaobjetos. Además, su sencilla tecnología y la tracción integral la convierten en un vehículo perfecto para el uso cotidiano para mí». |
Las transformaciones que se muestran están realizadas por proveedores externos. Mercedes-Benz no ha revisado los proveedores y las transformaciones. Las imágenes no suponen ninguna evaluación del proveedor ni de las transformaciones por parte de Mercedes-Benz.