El legendario diseño de la Mercedes-Benz T 1. | Mercedes-Benz Vans

Precursor de la Sprinter: la legendaria Mercedes-Benz T 1.

Como modelo de nuevo desarrollo, la T 1 se convirtió rápidamente en un modelo de gran éxito a finales de los años 70. Un gran número de versiones y opciones de motorización establecieron una flexibilidad que se ha mantenido hasta hoy.

El nacimiento de un pionero.

En 1967, cuando Mercedes-Benz presentó la serie 309 (llamada T 2 más tarde) como sucesora de la L 319, terminó la era de las furgonetas de posguerra. Más grande y potente que una camioneta, más manejable y ligera que un camión: los llamados modelos Düsseldorf abarcaron un sector del mercado no abarcado por la oferta y marcaron la pauta del segmento desde el principio. Diez años más tarde, la época demandaba más individualidad en el perfeccionamiento de los furgones. Así fue como nació la T 1, que preparó el camino hacia el futuro de las furgonetas de Mercedes-Benz con su mayor usabilidad.

El superventas de Bremen.

Esta carrera comienza en 1977. La T 1, aún llamada TN (Transporter Neu, «Furgoneta nueva» en alemán) sale de la cinta de la planta de Bremen en grandes cantidades gracias a la amplia demanda. Coloquialmente, se conocía como «Bremense» o «Modelo de Bremen». La furgoneta estuvo produciéndose en Bremen hasta 1984, antes de pasar a la fábrica de Düsseldorf, donde se fabricó hasta 1995. En los 18 años que estuvo en producción, se produjeron cerca de un millón de unidades en ambos emplazamientos, convirtiendo a la T 1 en la furgoneta Mercedes-Benz más exitosa hasta la fecha.

Encuentro generacional.

 

Mercedes-Benz L 319, Mercedes-Benz T 1 y Mercedes-Benz T 2.

Maestro en transformación.

El hecho de que la T 1 se convirtiera en todo un fenómeno se debe en buena parte a la gran cantidad de versiones. Como microbús, combi, furgón, con o sin plataforma: la «Bremense» ya sabía satisfacer las necesidades de los clientes. Los motores también reflejaban esa flexibilidad. De fábrica, la furgoneta se puede adquirir con motor de gasolina o diésel. La gama de potencia va desde los 65 CV del 207 diésel a los 105 del motor de gasolina 210. Fiel a su espíritu pionero, la T 1 se puede encargar con cadena cinemática eléctrica desde 1978. La serie limitada se utilizó sobre todo en flotistas, como la empresa de correos alemana.

Ficha del vehículo T 1 310 D

 

 Período de producción  
  1. 1988–1995

 Modelo antecesor   Furgoneta Düsseldorf (T2)
Modelo sucesor   Sprinter
Carrocerías   Furgón, combi, microbús, vehículo con caja abierta, volquete y vehículo chasis
 Cilindrada  

2.874 cm³

Potencia   70 kW (95 CV)
Longitud   5.350 mm
Anchura   1.980 mm
Altura   2.450 mm
Carga útil   hasta 1,5 t
Masa máxima autorizada   3,5 t

Vuelta a las raíces.

1977 marcó un importante hito en la historia de éxito de Mercedes-Benz: se lanzó la nueva serie de furgonetas de 1-2 toneladas de carga útil y se convirtió en un auténtico superventas. La visión del diseñador, Stefan Heiliger, desembocó en las líneas marcadas del pionero. La forma de flecha del concepto de furgoneta rápida marcó la estética y se ha impuesto hasta nuestros días.

Tres preguntas para el diseñador Stefan Heiliger.

   
  1. 1. ¿Se puede decir que la T 1 fue una pionera en cuanto a diseño?
    La T 1 fue una pionera en el sentido de que creó un nuevo lenguaje simbólico que se ha mantenido hasta hoy. Entonces ya se reconoció que era un idioma que se habla y se entiende 50 años después.

   

2. ¿Hasta qué punto influyó la T 1 en el diseño de la Sprinter?
La idea básica de la T 1, la flecha, aún es visible en la Sprinter. Desde que se determinó esa idea, el efecto no se ha perdido. Se ha convertido en una característica de esta clase de furgonetas.

    3. ¿Se puede considerar la T 1 como la piedra angular del éxito de
Mercedes-Benz Vans?
Se puede considerar un éxito la idea básica del diseño. Era una idea deseada y, como he dicho, se puede leer y entender aún hoy. Y esa una característica del éxito.

El morro marca el futuro.

El diseño de la T 1 marcó un estilo. El célebre diseñador industrial Stefan Heiliger fue el responsable de las líneas angulares de la «Bremense». Siendo la primera furgoneta de Mercedes-Benz, el diseñador dotó a la T 1 de un característico morro echado hacia delante, desmarcando así la imagen de la furgoneta de la de su antecesor. «El morro echado hacia delante surgió por motivos relacionados con el diseño. En cierto sentido, fue un requisito, ya que el motor estaba delante y necesitaba espacio», explica Stefan Heiliger. Esta revolución en el diseño tuvo un gran impacto que se ha mantenido hasta hoy. En 1995, el concepto técnico básico de la T 1, establecido durante años, se trasladó al siguiente buque insignia de Mercedes-Benz Vans: la Sprinter. Y así, la historia de éxito termina con el inicio de otra.

Bien vista.

La T 1 en versión furgón con techo elevado, especialmente popular.    

Siguiendo el morro.

La T 1 fue la primera furgoneta Mercedes-Benz capó saledizo.    

El vehículo para todo.

La T 1 se utilizó a menudo también como vehículo para fábrica.

Fotos:

Fabian Freitag

Las transformaciones que se muestran están realizadas por proveedores externos. Mercedes-Benz no ha revisado los proveedores y las transformaciones. Las imágenes no suponen ninguna evaluación del proveedor ni de las transformaciones por parte de Mercedes-Benz.