Simbiosis de hombre y técnica. | Mercedes-Benz Vans
Una Mercedes-Benz Sprinter en una sala de pruebas a oscuras en la que se ven rayos de sensor

Simbiosis de hombre y técnica: la furgoneta como ampliación del horizonte de la percepción.

Niebla espesa, cruces sin visibilidad, curvas pronunciadas; cuando nuestros sentidos llegan a su límite, los sensores entran en juego. Así como ver, oír o sentir son el resultado de procesos altamente complejos, una furgoneta Mercedes-Benz también reúne miles de piezas de información en un todo significativo en una fracción de segundo.

Sensores: los órganos sensoriales electrónicos.

Los sensores de un vehículo registran lo que el hombre no puede percibir. En las furgonetas de Mercedes-Benz se usan cámaras, micrófonos, sensores de radar, ultrasonidos y lidar. Vigilan virtualmente el entorno. Y estos datos de sensor en bruto se interpretan con ayuda de algoritmos perceptivos. Estos evalúan distancias, obstáculos y objetos detectables. De forma ininterrumpida y en tiempo real, en inactividad y en situaciones de marcha dinámicas. Así, los sistemas de asistencia a la conducción y de seguridad de Mercedes-Benz Vans se convierten en los ojos, los oídos y los sentidos del conductor.

Veo algo que no ves.

Los sensores confieren sentidos electrónicos a las Mercedes-Benz Vans.

La medición del espacio.

Esto es posible en primera instancia gracias a sensores de radar. Estos escanean las condiciones del vasto entorno y miden distancias en relación a la velocidad. Para ello, el sistema envía ondas de radiocomunicación electromagnéticas en la gama de fercuencia de radio a modo de señal primaria. Los objetos del espacio reflejan estas ondas y las devuelven en forma de eco. Este tipo de medición del entorno se conoce del reino animal. De este modo se orientan, por ejemplo, los murciélagos, mediante ondas sonoras y señales de eco.
Este método es imprescindible especialmente para el funcionamiento del asistente activo de distancia DISTRONIC. El sensor de radar del parachoques delantero mide la distancia idónea al vehículo precedente, así como la diferencia de velocidad entre los vehículos. De este modo, tu furgoneta mantiene siempre la distancia necesaria y puede frenar y acelerar de manera autónoma. Además de los sensores de radar, se usan sensores de ultrasonidos. Estos tienen un alcance menor, por lo que son perfectos, por ejemplo, para supervisar el ángulo muerto.

 

Percibir el entorno.

Los sensores lidar son relevantes, entre otros, para servofrenos de emergencia como el asistente de frenado activo. Emiten haces de luz cuyos datos proporcionan información sobre las distancias y los obstáculos en el entorno cercano. Las cámaras trabajan con sensores de vídeo y software de detección de imagen. De este modo, es posible distinguir entre un vehículo circulando por delante, un animal en movimiento o un árbol. Una cámara situada detrás del parabrisas graba constantemente la carretera que tenemos delante. De este modo, el detector activo de cambio de carril puede advertir en caso de deriva accidental. Para ello, los campos de visión de los distintos sensores se superponen y se apoyan entre sí. En el siguiente paso está nuestro mayor reto técnico: con la denominada fusión radar, se crea una interacción con la que los distintos sensores se complementan de manera óptima.

 

 

Sentidos electrónicos.

Diferentes componentes como sensores de radar o sensores lidar proporcionan información sobre los obstáculos que hay delante.

El papel del conductor.

Los procesos de los sensores que tienen lugar en segundo plano en una furgoneta de Mercedes-Benz son altamente complejos. Pero la información que llega finalmente al conductor se entiende de inmediato. Gracias a los sistemas interactivos de seguridad y asistencia a la conducción, el vehículo activa sus sentidos: le permiten oír, ver o sentir algo. Y justo cuando la información obtenida y procesada por los sensores indica situaciones de peligro y, como consecuencia, deben iniciarse determinadas reacciones. Y que, por más moderna que sea la tecnología, el conductor siempre se implica activamente en lo que ocurre.

 

Hombre y técnica: fortaleza en equipo.

Así ayuda el control de ángulo muerto basado en radar con Rear Cross Traffic Alert al conductor al indicar un cambio de carril y al aparcar marcha atrás. Cuando entra un objeto en el ángulo muerto, el sistema emite una señal acústica a alto volumen y hace que una señal de advertencia roja parpadee en el retrovisor exterior. El retrovisor exterior digital con cámara de 360 grados integrada facilita la vista del ángulo de visibilidad bloqueado. Si el conductor se sale del carril, el detector activo de cambio de carril hacer que el volante vibre fuertemente hasta que el conductor hace una corrección. Otro ejemplo son los sensores de ultrasonidos situados en los parachoques delantero y trasero que se utilizan para la ayuda para aparcar activa PARKTRONIC, y que advierte con señales acústicas y ópticas sobre objetos difíciles de detectar.

 

 

 

Todo a la vista.

El retrovisor interior digital abre un ángulo de visión trasera ampliada en el que se muestra una imagen de cámara.

Sensores a modo de séptimo sentido.

Para las Mercedes-Benz Vans, la seguridad vehicular está siempre en el centro. Los sensores juegan un papel indispensable aquí, ya que son la base de casi todos los sistemas de asistencia a la conducción y de seguridad. De este modo, los sensores amplían los horizontes de percepción y de posibilidades de los sentidos humanos. En el futuro daremos otro paso más: en el futuro, redes enteras de sensores deberían poder comunicarse entre sí. Dentro de la tecnología de los sensores cooperativos, además de los sensores de entorno integrados en el vehículo, también podrán incorporarse los sensores de la estructura vial. De este modo, se creará una red mundial de intercambio de información relevante para el tráfico. En última instancia, estamos logrando mejorar la interacción entre el hombre y la técnica para garantizar una mayor seguridad en las carreteras mediante una sofisticada tecnología de sensores en perfecta simbiosis.

Supervisión del ángulo muerto.

El control de ángulo muerto basado en radar con Rear Cross Traffic Alert ayuda en las áreas con visibilidad bloqueada.

Más seguros manteniendo las distancias.

El asistente activo de distancia DISTRONIC basado en sensores tiene siempre a la vista la distancia de seguridad necesaria.

Visión omnidireccional.

Con la cámara de 360°, las Mercedes-Benz Vans siempre tienen visibilidad completa.

Fotos:

Daimler Global Media