
Calidad en el banco de pruebas.
Antes de que nuestras furgonetas puedan darle a tu empresa el impulso que merece, realizamos varios maratones de pruebas, comprobaciones y pruebas de calidad. Pero, ¿qué probamos exactamente en Mercedes-Benz Vans? Y, sobre todo, ¿cómo te beneficias como cliente?
Calidad como un reto constante.
La calidad no es algo aproximado. Y no tiene un único origen. La calidad se muestra en los innovadores desarrollos de nuestros ingenieros y en los avanzados bocetos de nuestros diseñadores. Toma forma cuando las materias primas de alta calidad se transforman en componentes y, por supuesto, se siente en cada kilómetro en la carretera. Hay muchos factores que componen la calidad de Mercedes-Benz. Solo gracias a los escenarios de pruebas exhaustivos podemos garantizar que todas las furgonetas Mercedes-Benz cumplan los requisitos necesarios en el día a día.
Estrés continuo simulado.
Los centros urbanos ponen a prueba a las furgonetas con su tráfico continuo, sus desafíos a la hora de aparcar y sus calles estrechas. Y eso se repite todos los días durante años. Por eso, es necesario realizar simulaciones de esa actividad continua. En la fase de pruebas, nuestros prototipos recorren más de 100.000 km en distintos tipos de recorridos, mientras un dispositivo va midiendo todos los componentes relevantes de manera que podamos analizar esos datos recopilados posteriormente. Aquí no solo se buscan posibilidades de optimizar cosas, sino, sobre todo, indicios de pérdidas de calidad a largo plazo. Si aparece desgaste, podemos contrarrestarlos antes de empezar la producción en serie.
En el calor del día a día.
En el frenético día a día de las furgonetas se puede generar mucho calor, no solo por la frecuencia con que se arranca y se frena en el tráfico urbano. También hay que poder confiar en el sistema de refrigeración del motor y del habitáculo. El asfixiante calor del sur de España es perfecto para someter a ese sistema a una prueba de estrés, ya que la temperatura veraniega de esa zona rara vez baja de los 35°C. Las Sprinter, Vito y Citan se prueba en condiciones extremas en montañas y valles, en ciudades y en el campo hasta que estamos seguros de que van a poder cumplir todos los requisitos del día a día durante años.
Lluvia en el túnel de viento.
Las mediciones en el túnel de viento y clima nos proporcionan conocimientos importantes sobre la aerodinámica de las furgonetas. Aquí se pueden simular tanto turbulencias del viento como ruido aerodinámico, algo importante para la acústica. A veces, incluso llueve, y no solo desde arriba. El motivo: en la vida real, la lluvia no solo cae del cielo a los parabrisas. Los vehículos precedentes también expulsan agua. Eso puede suponer un enorme peligro. Para mantener la visibilidad, es necesario probar cómo se distribuye la humedad cuando el agua viene de delante. En el túnel de viento y clima determinamos la forma óptima de los vehículos para que las salpicaduras de agua fluyan de manera que se mantenga la visibilidad en el puesto de conducción. Además de la seguridad, el otro objetivo es conseguir un menor consumo y un mayor confort de marcha.
Calidad sobre hielo.
Nuestras furgonetas están preparadas para el calor y la lluvia, pero ¿cómo se comportan en caso de frío extremo? Para comprobarlo, realizamos regularmente pruebas en condiciones invernales en el norte de Suecia. Sobre un lago helado, a -40°C, probamos cómo responden nuestros sistemas de asistencia a la conducción y seguridad sobre terrenos resbaladizos y con temperaturas muy bajas. Los conocimientos que adquirimos sobre el comportamiento de marcha de nuestras furgonetas nos permiten refinar los sistemas para una conducción estable y una calidad fiable, también en condiciones de heladas.