Marco Polo y Saleta Castro

Y tú, ¿qué meta tienes? Descubre tus metas con Saleta Castro

Saleta Castro: "El deporte es mi estilo de vida"

Entrevistamos a Saleta Castro, triatleta profesional de origen gallego, que a sus 33 años ha completado 9 Ironman, entre ellos el Ironman de Hawaii.

Además, entre sus logros, también destaca la 5ª posición en el campeonato de Europa de Ironman.

A continuación podrás conocer más sobre la vida de la deportista, sus ambiciones y el significado que tiene para ella dos de sus grandes pasiones: viajar y el deporte. 

 

  

¿Qué significa para ti el deporte o el triatlón?

El deporte para mí es mi estilo de vida, no concebiría una vida sin poder hacer deporte ni en este caso sin poder dedicarme al triatlón.

 

¿Cómo fue tu decisión de dedicarte al deporte?

Desde pequeña, siempre me ha gustado estar corriendo de un lado para otro, mi colegio tenía un patio que era un pequeño bosquecillo y el hecho de vivir en una aldea que no tenía internet y la televisión iba como iba, hacía que pasase mucho tiempo al aire libre. Además, mi profesor de educación física nos impartía clases de deporte relacionadas con la vida y recibíamos muchas charlas de motivación.

Yo disfrutaba cansándome y retándome, y a raíz de todo eso empezó mi amor por el deporte.

 

¿Qué valores crees que te transmitió ese profesor?

Nos enseñó que no solo existía el fútbol y el baloncesto, buscaba clases dinámicas y divertidas donde corríamos, saltábamos, movíamos todo el cuerpo y nos ayudábamos unos a otros. Eran clases de educación física relacionadas con la vida. Recibíamos muchas charlas de motivación, de compañerismo, de saber afrontar retos, de que si nos caemos, hay que levantarse y seguir a nuestro ritmo sin compararse con los demás.

¿Qué es para ti entrenar en casa?

Es una preparación dura, de muchas horas, de cuidarse... no sólo entrenando, sino también hay que cuidar el descanso y la alimentación. También implica un factor psicológico, hay que estar siempre muy positivo y a pesar de tener momentos malos, hay que saber levantarse, seguir adelante porque, al final, eso es lo que hace que a nivel físico también pueda superarme.

¿Cómo te preparas físicamente?

Es una preparación dura, de muchas horas, de cuidarse... no sólo entrenando, sino también hay que cuidar el descanso y la alimentación. También implica un factor psicológico, hay que estar siempre muy positivo y a pesar de tener momentos malos, hay que saber levantarse, seguir adelante porque, al final, eso es lo que hace que a nivel físico también pueda superarme.

¿Cómo te preparas entonces mentalmente?

Psicológicamente tienes que tener muy claros los objetivos, saber muy bien que, para conseguir esa meta o ese sueño, hay que pasar por muchos procesos. No es sólo divertirse, viajar y que salga todo bonito, sino que por el camino hay muchos obstáculos y caídas. Tienes que ser muy fuerte mentalmente y nunca perder esa meta que quieres alcanzar para lograrlo, porque con paciencia y constancia vas a llegar donde te propongas.

¿Qué significó para ti participar en el Ironman?

Siempre había sido mi sueño, y en el momento en que cambié mi categoría supe que no quería ir a los Juegos Olímpicos: quería ir al Ironman de Hawaii. Estuve seis años intentándolo hasta que por fin lo conseguí, y ahora las carreras Ironman son mi estilo de vida.

 

 

¿Cómo te preparas un Ironman?

Mucha de la preparación es psicológica, como necesito pasar muchas horas en soledad, lo que hago es entrenar mucho en solitario. Cuando estoy muy cansada lo que intento es irme lejos para que no me quede más remedio que volver. En ese proceso mi cabeza desconecta y solo piensa: “tengo que llegar a este punto, en este punto descanso y vuelvo”. Es una manera de ir engañándome a mí misma y de cumplir los kilómetros que tengo que hacer.

¿Cómo es vivir la vida dedicándote al deporte? 

 

Me llevo dedicando al triatlón desde los 14 años, por lo que prácticamente toda mi educación ha estado vinculada a este deporte, priorizando siempre los entrenamientos ante todo. Hay muchos momentos en los que solo soy deportista y me olvido del resto del mundo, en mi caso, como llevo desde muy pequeña haciéndolo, no me cuesta. Pero no tuve una infancia de una niña normal de salir con sus amigos, ir de fiesta, poder dejar de entrenar un mes, nunca lo he tenido, así que no sé cómo hubiese sido, pero no lo añoro, tengo la suerte de ser una deportista que hace lo que le gusta y que puede vivir de ello.

 

¿Y qué consideras una desventaja?

 

Con los años me he dado cuenta de que la gran desventaja que tengo respecto a otras personas es que mi trabajo depende mucho de mi estado físico, de no tener ninguna lesión, de patrocinadores, no tengo una estabilidad económica. A veces me planteo si debería buscar un trabajo estable, pero me doy cuenta de que no es lo que quiero, yo elegí esta vida, la que me gusta y, como he dicho antes, hay momentos malos que incluso piensas: “lo dejo y soy una persona normal”, pero no encajaría.

 

 

¿Qué es para ti tener la suerte de viajar?

 

 

La sensación de libertad que te invade y que siempre conoces lugares nuevos. Es una sorpresa no saber dónde vas a parar o qué sitio te va a llamar la atención. Tengo suerte de tener el Marco Polo para poder despertarme cada mañana en un lugar distinto, poder llevarme mi bicicleta y salir a entrenar o a correr por lugares que no conozco.

Decídete entre los Marco Polo con nuestras ofertas.

Consulta las ofertas de Marco Polo para hacerte con la tuya y vivir grandes aventuras. Desearás que el tiempo no pase a bordo de nuestras autocaravanas.