El WLTP.

Datos de consumo más realistas para una mayor transparencia.

Las principales novedades


WLTP: el nuevo procedimiento para determinar el consumo y las emisiones.

A partir del 1 de septiembre de 2017 se aplica el WLTP, un nuevo procedimiento para determinar el consumo y las emisiones de escape, que arroja resultados más realistas que el NEDC vigente hasta ahora. Debido a las nuevas condiciones de ensayo, los valores resultantes son por regla general más altos.

Las principales novedades


WLTP: el nuevo procedimiento para determinar el consumo y las emisiones.

A partir del 1 de septiembre de 2017 se aplica el WLTP, un nuevo procedimiento para determinar el consumo y las emisiones de escape, que arroja resultados más realistas que el NEDC vigente hasta ahora. Debido a las nuevas condiciones de ensayo, los valores resultantes son por regla general más altos.

El WLTP arroja datos más exactos.

La imagen muestra la Clase S Berlina en el banco de pruebas: en tres ciclos de conducción diferentes se determinan los datos de consumo específicos de cada vehículo.

El WLTP arroja datos más exactos.

Los clientes se beneficiarán del WLTP, pues ofrece una escala de comparación más realista de valores de emisiones y de consumo de diferentes modelos.

Los clientes se beneficiarán del WLTP, pues ofrece una escala de comparación más realista de valores de emisiones y de consumo de diferentes modelos.

Dado que en el WLTP se tiene en cuenta el equipamiento individual de los vehículos, los datos obtenidos son más exactos que en el NEDC (es decir, específicos para cada vehículo). Por ello, los datos de consumo WLTP resultan en la mayoría de los casos más altos, pero también son más realistas. Esto no influye en el consumo en la práctica. Se mantiene la comparabilidad entre las diferentes marcas y modelos. Mercedes-Benz aboga por complementar este nuevo ensayo de laboratorio (WLTP) con mediciones en carretera (RDE).

Introducción del WLTP


WLTP para todos los países de la UE.

Introducción del WLTP


WLTP para todos los países de la UE.

El WLTP será obligatorio para todos los países miembros de la UE; otros países están valorando su introducción en una fecha posterior.

El ciclo de ensayo para mediciones de consumo y emisiones WLTP rige a partir de septiembre de 2017 para los vehículos de nueva certificación, y a partir de septiembre de 2018 para todos los vehículos de nueva matriculación. El WLTP será obligatorio para todos los países miembros de la UE; otros países están valorando su implantación en una fecha posterior. A partir de septiembre de 2017, el WLTP (Procedimiento de Ensayo de Vehículos Ligeros Armonizado a Nivel Mundial) sustituirá paulatinamente al NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo), aportando una mayor transparencia.

    • A partir de septiembre de 2017

      A partir de septiembre de 2017

      Todos los modelos de vehículos de turismo que deban homologarse por primera vez en relación con sus emisiones se someten al ciclo de ensayo WLTP. Para estos vehículos se determina en paralelo como hasta ahora el consumo y emisiones por el procedimiento NEDC, que debe figurar a efectos legales en los documentos de venta del vehículo y demás publicaciones.

      Para los modelos nuevos se verificará además, en el marco de una prueba en carretera —el ensayo Real Driving Emission (RDE)—, que el vehículo no excede los valores límite de óxidos de nitrógeno ni de partículas establecidos en la normativa Euro 6, teniendo en cuenta factores de conformidad.

    • A partir de enero de 2019

      A partir de enero de 2019

      Desde septiembre de 2018 toda la gama completa estará certificada según WLTP. A partir de enero de 2019 los nuevos valores WLTP, se calcularán individualmente para cada vehículo. Éstos deberán figurar en los documentos legales de venta del vehículo  y demás publicaciones.

    • A partir de septiembre de 2019

      A partir de septiembre de 2019

      Para todos los vehículos de nueva matriculación se verifica, en el marco de un ensayo RDE, que no excedan los valores límite Euro 6 para los óxidos de nitrógeno, teniendo en cuenta un factor de conformidad.

    • Finales de 2020

      Finales de 2020

      Hasta finales de 2020 se determinarán para todos los vehículos tanto los valores WLTP como NEDC. A partir de la correspondiente certificación del vehículo, estos valores se indicarán en paralelo en el certificado de Conformidad del vehículo (COC). A partir de 2021, los resultados de la medición WLTP serán los únicos valores válidos de consumo y emisiones para todos los turismos nuevos.  

    Preguntas frecuentes


    ¿Tiene alguna pregunta más?

    Encuentre las respuestas a sus preguntas en torno al tema WLTP.

    Preguntas frecuentes


    ¿Tiene alguna pregunta más?

    Encuentre las respuestas a sus preguntas en torno al tema WLTP.

    Mercedes-Benz responde a sus preguntas en torno al tema WLTP. ¿Qué ha cambiado y cómo le afecta como cliente?
      • ¿Qué significa WLTP?

        ¿Qué significa WLTP?

        Las siglas WLTP significan Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros. Se trata de un procedimiento de comprobación utilizado para determinar las emisiones de escape y el consumo de combustible de un vehículo en banco de ensayo de rodillos. Desde el 1 de septiembre de 2017, el WLTP se está introduciendo sucesivamente en sustitución del anterior procedimiento de ensayo NEDC. Debido a su orientación dinámica, el WLTP se acerca mucho más a las condiciones reales de conducción que el ciclo anterior.

        El WLTP se distingue por aceleraciones mucho más intensas, así como por un perfil de conducción considerablemente más dinámico. La velocidad máxima aumenta a 131 km/h y la velocidad media a 47 km/h.

        El tiempo de conducción aumenta en 10 minutos, el porcentaje de conducción en autopista simulado en el banco de ensayo de rodillos es mayor, y simultáneamente se acortan los tiempos de parada. El trayecto se duplica hasta alcanzar los 23 kilómetros. Los puntos de cambio de marcha se calculan de antemano específicamente en función del vehículo y de la cadena cinemática.

        Se incluyen en la valoración todos los equipos opcionales que influyen en las condiciones aerodinámicas del vehículo, en la resistencia a la rodadura o en la masa del vehículo. El consumo eléctrico debido a las funciones de confort conlleva igualmente un aumento de la cifra de CO2. En la primera fase del WLTP se excluirá únicamente el aire acondicionado.

        El objetivo del WLTP es introducir un estándar vinculante en todo el mundo. Los países de la UE son los primeros en adoptar el nuevo procedimiento. Esto ayudará a establecer comparaciones entre el consumo de combustible y las emisiones contaminantes de vehículos de distintos fabricantes. Por otro lado, los estándares permiten a los organismos oficiales verificar el cumplimiento de los valores límite definidos por la legislación para los gases de escape: hidrocarburos (HC), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas.

      • ¿Qué significa WLTC?

        ¿Qué significa WLTC?

        Los ciclos de conducción del WLTP se denominan WLTC (Ciclo Mundial Armonizado de Ensayo de Vehículos Ligeros). Dentro del WLTP se han desarrollado tres ciclos de conducción para diferentes modelos de vehículos, que responden a las distintas relaciones masa/potencia. La mayoría de los turismos matriculados en la UE con una relación masa/potencia superior a 34 kW/t (46 CV/t) se inscriben en el ciclo WLTC clase 3.

        El ciclo de ensayo para vehículos de la clase 3 consta de cuatro fases: Low, Medium, High, Extra High. Estas fases simulan la conducción del vehículo en ciudad, carretera, autovía y autopista.

      • ¿Qué significa NEDC?

        ¿Qué significa NEDC?

        El NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo) es el ciclo de ensayo vigente actualmente para turismos. En 1970 entró en vigor el primer ciclo de conducción europeo con el fin de poner a disposición de los clientes datos de consumo comparables y reproducibles para todas las marcas. En 1992 se amplió este ciclo más allá del entorno urbano.

        La velocidad media del NEDC es baja —34 km/h—, al igual que la aceleración prescrita y la velocidad máxima de 120 km/h. La composición de los ciclos normalizados no corresponde ya a la distribución media actual de los distintos tipos de recorridos.

        En la medición no se tiene en cuenta el consumo de energía debido a los equipos adicionales o a las funciones de confort como el aire acondicionado, la radio o la calefacción de asiento. A esto se añaden parámetros tecnológicos que propician divergencias. Por ejemplo, la tecnología de parada y arranque tiene una influencia relativamente alta en el ciclo normalizado europeo, ya que incluye un gran porcentaje de tiempo de parada.

        En los modelos con cambio manual no se tienen en cuenta parámetros específicos del vehículo a la hora de determinar el momento de cambio. Esto puede causar variaciones de consumo importantes en comparación con el uso real. Debido a los continuos avances técnicos, el NEDC ya no resulta adecuado para los parámetros actuales y se considera obsoleto.

      • ¿Qué significa RDE?

        ¿Qué significa RDE?

        RDE significa Real Driving Emissions y es un ensayo en carretera para medir las emisiones de contaminantes. Define el comportamiento de un vehículo en relación con las emisiones, asumiendo condiciones reales de conducción en carretera. Hasta ahora, las mediciones de gases de escape para la homologación de tipo se realizaban exclusivamente en bancos de pruebas. Desde marzo de 2016 deben medirse asimismo las emisiones en condiciones reales, dentro de un marco definido.

        Con ayuda de un dispositivo denominado PEMS (Portable Emissions Measurement System, sistema portátil de medición de emisiones) se miden las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y de monóxido de carbono (CO). A continuación se determinan las emisiones de partículas. No existe para ello un ciclo establecido; las mediciones se realizan en el tráfico real, respetando el código de circulación. Los vehículos circulan entre 90 y 120 minutos por la vía pública: un tercio por ciudad, un tercio por carretera y un tercio en autopista.

        Para ciudad se ha previsto una velocidad media de entre 15 y 30 km/h; en autopista debe circularse a 90 y por lo menos 110 km/h, pero sin pasar de 145 km/h. La temperatura exterior tiene que estar entre 0 y 30 °C y el aire acondicionado conectado. El recorrido de ensayo no puede realizarse a más de 700 metros sobre el nivel del mar ni incluir desniveles de más de 100 metros.

        A partir de septiembre de 2017, durante las pruebas de conducción basadas en el RDE deben cumplirse los valores límite de contaminantes de Euro 6. En la primera fase, a partir del 1 de septiembre de 2017, esto se aplicará para la certificación de nuevos modelos. Más adelante, como muy tarde a partir del 1 de septiembre de 2019, para la certificación de todos los modelos.

        Solicitar resultados RDE

        Es posible solicitar mediante un formulario de contacto los resultados RDE de los vehículos Mercedes-Benz, especificando la familia de ensayo PEMS del modelo correspondiente. Se trata tanto de los valores determinados por Mercedes-Benz en calidad de fabricante como los determinados por asociaciones independientes autorizadas de inspección técnica.

        El número de la familia de ensayo PEMS correspondiente al vehículo puede encontrarse en la página web de la Asociación Europea de la Industria Automovilística (ACEA).

      • WLTP frente a NEDC: ¿qué cambia?

        WLTP frente a NEDC: ¿qué cambia?

        En comparación con el NEDC, el ciclo de conducción WLTP es diez minutos más largo y el tiempo de parada suma sólo un 13%. La longitud total del ciclo es de 23,5 kilómetros, es decir, más del doble que el NEDC con sus 11 kilómetros. Incluye velocidades medias más altas —de hasta 131 km/h—, somete a los vehículos a mayores fluctuaciones de velocidad e impone condiciones de ensayo mucho más estrictas.

        Por lo demás, el ensayo no se limitará a la variante básica de un modelo, como hasta ahora, sino que se tendrá en cuenta también el equipamiento adicional y opcional del vehículo. Los puntos de cambio de marcha se calculan de antemano específicamente en función del vehículo y de la cadena cinemática. Los vehículos con cambio manual se beneficiarán de este cálculo individual de puntos de cambio de marcha en comparación con los puntos de cambio de marcha fijos indicados con el ciclo normalizado europeo.

      • ¿Qué cambia para mí como cliente?

        ¿Qué cambia para mí como cliente?

        La introducción del WLTP (Procedimiento de Ensayo de Vehículos Ligeros Armonizado a Nivel Mundial) garantiza una mayor transparencia en la información sobre el consumo de combustible. Los clientes se beneficiarán del WLTP, pues ofrece una escala de comparación más realista de valores de emisiones y de consumo de diferentes modelos.

        No obstante, debido a las condiciones marginales incluidas, cambiarán también los valores de consumo y de emisiones de CO2: un mismo vehículo arrojará cifras más altas de emisiones de CO2 y de consumo de combustible en el ciclo de ensayo WLTP que en el NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo). Esto se debe, por ejemplo, a la consideración de los equipos opcionales y a las condiciones marginales más estrictas del nuevo ciclo.

        En el futuro, los clientes podrán determinar con mayor exactitud que ahora las emisiones de CO2 de su vehículo en función de los equipos opcionales elegidos. En aras de la claridad y de la mayor transparencia posible, Mercedes-Benz tomará parte activa en las fases de introducción del WLTP e informará puntualmente a concesionarios y clientes.

        Se incluirá también una nueva forma de indicación en función del equipamiento: del modelo con el menor consumo energético hasta la versión con el mayor consumo energético. Este rango se extiende desde «WLTP Low» (equipamiento opcional mínimo) hasta «WLTP High» (equipamiento opcional máximo).

      • Descárgate el folleto informativo WLTP

        Descárgate el folleto informativo WLTP

        7 factores sobre los motores diésel, las emisiones y la movilidad del futuro.